La lectura de Gombrich empieza informandonos que tan importantes son las imágenes que se muestran en la publicidad pueden llegar a influenciar en nosotros.
Dice que la imagen visual tiene un predominio encuanto a la capacidad de ponerse a la altura de la función enunciativa del lenguaje. Esto quiere decir que las imágenes se han reforzado tanto que aveces es mas fácil recordarlas o entenderlas que un escrito.
El estudio que realiza Gombrich toma como base las tres divisiones del lenguaje que propone Karl Bühler que serian la expresion, activacion y descripcion, o mejor conocidas como (sintoma, señal y simbolo). La expresión informa sobre el estado de ánimo del hablante; la activación trata de despertar una emoción o estado de ánimo al destinatario y por último la descripción relata situaciones pasadas, presentes o futuras, observables o distantes, reales o condicionales de nuestra vida.
Gombrich relata que la imagen visual es mas fuerte que su función de expresión; y esto puede causar un problema ya que puede no llegar a su nivel expresivo y debido a esta problematica presenta 3 variables para poder hacer una lectura correcta y poder entender su función: el codigo, el texto y el contexto. Estos elementos deben trabajar en conjunto para ayudar a mejorar la memorización y reconstrucción del mensaje. Ahora bien en cuanto al código; Gombrich nos dice que no se puede separar el código del contenido, es decir, el contenido va a sujetar al código de cierta iconicidad. De esta manera la imagen evoluciona a un símbolo, y así el simbolo se tranforma en la manera visual de activar igual de poderosa que la imagen, su significado total tiene esa capacidad.
Al final del texto Gombrich cuestiona la comunicación y como muchas veces el arte cae en la confusion de que la comunicacion es activar emociones cuando eso es exclusivo de las artes. Y es que el autor menciona como la comunicación no verbal carese de una contundencia y cae en interpretaciones abstractas y faltas de iconicidad. En la lectura menciona un estudio realizado en Alemania y sus resultados para despues sostener su argumento, mencona lo que Van Gohg queria lograr con algunas de sus pinturas y lo que la gente ve en ellas, es decir, el arte es comunicación abstracta, poetica falta de contundencia.
Me parecio una lectura muy enriquecedora porque ya sea una imagen, un símbolo, una pintura, etc. puede llegar a comunicar un mensaje(cual sea) y hacernos sentir algo, pero para que esta comunique correctamente se debe considerar 3 elementos que serian el código, texto y contexto, sin ellos la imagen no podrá cumplir su función y no podrá expresar más que un texto. Creo que la imagen es la herramienta principal del diseño de información visual ya que en ella podemos plasmar y expresar prácticamente todo, solo hay que saber como hacerlo, y no en balde existe el dicho que dice que la imagen vale mas que mil palabras.
Al final del texto Gombrich cuestiona la comunicación y como muchas veces el arte cae en la confusion de que la comunicacion es activar emociones cuando eso es exclusivo de las artes. Y es que el autor menciona como la comunicación no verbal carese de una contundencia y cae en interpretaciones abstractas y faltas de iconicidad. En la lectura menciona un estudio realizado en Alemania y sus resultados para despues sostener su argumento, mencona lo que Van Gohg queria lograr con algunas de sus pinturas y lo que la gente ve en ellas, es decir, el arte es comunicación abstracta, poetica falta de contundencia.
Me parecio una lectura muy enriquecedora porque ya sea una imagen, un símbolo, una pintura, etc. puede llegar a comunicar un mensaje(cual sea) y hacernos sentir algo, pero para que esta comunique correctamente se debe considerar 3 elementos que serian el código, texto y contexto, sin ellos la imagen no podrá cumplir su función y no podrá expresar más que un texto. Creo que la imagen es la herramienta principal del diseño de información visual ya que en ella podemos plasmar y expresar prácticamente todo, solo hay que saber como hacerlo, y no en balde existe el dicho que dice que la imagen vale mas que mil palabras.
