El diseño gráfico tiene 2 modos de expresarse, la primera es aquella que coordina diferentes tipos de métodos en los cuales la combinación de esta varia de acuerdo con los programas. El otro modo es el que combina los asuntos del trabajo, orientado a tomar en cuenta las diferentes culturas y así poner en practica el diseño.
El arte en si, es un modelo donde no interviene su funcionalidad mas bien se enfoca en lo simbólico y estético, es puramente social, no contiene ninguna técnica, en cambio el diseño se forma de un modo previo entre el instrumento y el símbolo, manifiesta una nueva idea donde los elementos de la técnica y organización en el que adoptan ellos mismos una función estética y simbólica. La culminación para el diseño es la forma en que responde a varios códigos que serian la construcción, el uso, identificación y la sensación que coincidan. Es así como el diseño se transforma en una ilusión cultural en técnicas en el cual hace pie al movimiento del marketing, también el diseño pasa a hacer un herramienta esencial para el desarrollo de la competencia en un mercado libre, deja de ser una simple forma de expresión y se institucionaliza como disciplina autónoma, abarca y planifica todo un ámbito productivo, al igual asume todas las necesidades del mercado.
La función del diseño en si, es el agregar nuevos valores y técnicas externas para que el mensaje sea comunicado de manera correcta y que su contenido sea simbólico y estético. Por lo tanto es así como el diseño entra en el siglo XIX en la revolución industrial y corresponde a una carrera donde se transmite de generación en generación y lo que se aprende en esta carrera es por medio de todas aquellas personas que son ilustradores, grafistas públicos con una influencia artesanal.
Uno de los desafíos que presenta el diseño es la eficacia, pues promueve interpretaciones y resultados erróneos, toma como prioridad las necesidades equivocadas y por lo tanto respuestas incompletas. Los errores mas frecuentes en el ámbito del diseño son:
-La resistencia a los condicionantes del programa: Es necesario tener los datos correctos ya que toda información será de alta importancia para que el diseño sea eficaz y cumpla con su función.
-La unidimensinalidad del discurso: cuando la información es baja de atención y la producen varios profesionales puede que el mensaje no sea bien estructurado, y esto reduce el desarrollo del diseñador ya que no incorpora sus conceptos y métodos para ampliar su capacidad de comprensión y trabajo eficaz.
-La descontextualización de la pieza: El signo se debe realizar con forme a las etapas de producción y que haga el diseñador su mejor papel y no de la etapa de consumo( lo que el cliente piense que sea lo correcto).
-La no discriminación de funciones: es importante ser profesional con cada trabajo que realice, ya sea para un cartel callejero o para una portada de libro.
-La no objetivación de los lenguajes gráficos: es importante cuidar del lenguaje que se vaya a utilizar en cada trabajo.
-La reproducción pasiva del estilo: de acuerdo con el lenguaje que se utiliza es importante la producción de esta.
-La pobreza estilística: es necesario tomar en cuenta que se pueden utilizar otros códigos gráficos ya que si no es así, no podrá tener personalidad ni valor alguno a su trabajo.
-La identificación del diseñador con la obra: Es importante para el diseñador tener su propio estilo único ya que así tendrá la identificación auto-obra.
A modo de diagnóstico:
El diseño será el único espacio donde se podrá incorporar valor utilitario y simbólico al producto, se podrá considerar desde un punto de vista macroeconómico. Pondrá una estrategia al desarrollo social y cultural, así ocupara entonces un lugar a los contenidos culturales y a las metodologías analíticas para así poder asumir las tareas que le competan. tristemente esta metodología no existe tal cual, no existe una estrategia que pueda ayudar con el ciclo reproductor de una idea, hay una escasez de programas que configuran un mercado un poco exigente, estamos acostumbrados a que el diseño sea poco profesional y nos conformamos con unas simples letras o un cartel, resulta imposible torcer el sistema del cliente con sus preferencias, inclinaciones y habilidades.
Punto de vista sobre la lectura:
Para concluir la lectura se me hizo muy interesante porque aveces la gente y nosotros como diseñadores no sabemos diferenciar lo que es el arte y el diseño gráfico, me queda claro que es una disciplina donde podremos comunicar un mensaje (producto) y el diseño será el único espacio donde se podrá incorporar un valor utilitario y simbólico al producto, cuenta con técnicas en las cuales hace pie al movimiento del marketing. Hoy en día el papel de la teoría es importante ya que los diseñadores podrán incorporar nuevos estudios y estos harán un perfil académico nuevo, sin embargo es aun un problema ya que todavía no es muy implementada porque es un instrumento más pedagógico que practico.